viernes, 7 de noviembre de 2025

7 de noviembre

 Estimados padres de familia y acudientes:

Reciban un cordial saludo. En las clases de Educación Física, los estudiantes están explorando la danza y el folclor colombiano, una manifestación artística que fortalece la identidad cultural, la coordinación y el trabajo en equipo.

Tema: Danza y folclor colombiano

Evidencias de aprendizaje:

  • Reconocer y valorar la diversidad cultural del país a través de sus danzas tradicionales.

  • Ejecutar pasos básicos de ritmos como la cumbia, el bambuco o el mapalé.

  • Participar en coreografías grupales con coordinación, ritmo y respeto.

Desarrollo de la clase:
La sesión inicia con una breve charla sobre la importancia del folclor, seguida de un calentamiento con música tradicional. Luego, los estudiantes practican pasos básicos y crean pequeñas coreografías en grupo, promoviendo la creatividad y el trabajo colaborativo. Finalmente, se realiza una actividad de relajación y reflexión sobre el valor de nuestras tradiciones.

Recordatorio: Es importante mantener una buena hidratación durante la práctica; se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.

viernes, 31 de octubre de 2025

31 de octubre

 Estimados padres de familia y acudientes:

Reciban un afectuoso saludo. En nuestras clases de Educación Física, los estudiantes están explorando el maravilloso mundo de la danza y el folclor colombiano, una forma de expresión artística que fortalece la identidad cultural, la coordinación motriz y el trabajo en grupo.

Tema: Danza y el folclor colombiano

Evidencia de aprendizaje: Los estudiantes serán capaces de:

  • Reconocer y valorar la diversidad cultural de Colombia a través de sus danzas tradicionales.

  • Ejecutar pasos básicos de algunos ritmos folclóricos colombianos, como cumbia, bambuco o mapalé.

  • Participar activamente en coreografías grupales, demostrando coordinación, ritmo y respeto por sus compañeros.

Desarrollo de la clase:

Apertura
La sesión comienza con una breve conversación sobre el significado del folclor colombiano y su importancia en la preservación de nuestras tradiciones.
Se motiva a los estudiantes con preguntas como:
“¿Qué ritmos o bailes típicos conocen de nuestra región o de otras partes del país?”
Posteriormente, se realiza un calentamiento con música tradicional, utilizando movimientos suaves para preparar el cuerpo y despertar el sentido rítmico.
Práctica Independiente
En esta fase, los estudiantes aprenden y practican pasos básicos de danzas folclóricas seleccionadas, reconociendo su origen y significado cultural.
Se organizan pequeños grupos para crear una mini coreografía, fomentando la creatividad, la colaboración y el respeto por la diversidad de expresiones artísticas.
Para finalizar, se realiza una actividad de estiramiento y relajación acompañada de música suave, seguida de una reflexión sobre lo aprendido y el valor del folclor como parte de nuestra identidad nacional.
Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua. 

24 de octubre

 Estimados padres de familia y acudientes:

Reciban un afectuoso saludo. En nuestras clases de Educación Física, los estudiantes están explorando el maravilloso mundo de la danza y el folclor colombiano, una forma de expresión artística que fortalece la identidad cultural, la coordinación motriz y el trabajo en grupo.

Tema: Danza y el folclor colombiano

Evidencia de aprendizaje: Los estudiantes serán capaces de:

  • Reconocer y valorar la diversidad cultural de Colombia a través de sus danzas tradicionales.

  • Ejecutar pasos básicos de algunos ritmos folclóricos colombianos, como cumbia, bambuco o mapalé.

  • Participar activamente en coreografías grupales, demostrando coordinación, ritmo y respeto por sus compañeros.

Desarrollo de la clase:

Apertura
La sesión comienza con una breve conversación sobre el significado del folclor colombiano y su importancia en la preservación de nuestras tradiciones.
Se motiva a los estudiantes con preguntas como:
“¿Qué ritmos o bailes típicos conocen de nuestra región o de otras partes del país?”
Posteriormente, se realiza un calentamiento con música tradicional, utilizando movimientos suaves para preparar el cuerpo y despertar el sentido rítmico.
Práctica Independiente
En esta fase, los estudiantes aprenden y practican pasos básicos de danzas folclóricas seleccionadas, reconociendo su origen y significado cultural.
Se organizan pequeños grupos para crear una mini coreografía, fomentando la creatividad, la colaboración y el respeto por la diversidad de expresiones artísticas.
Para finalizar, se realiza una actividad de estiramiento y relajación acompañada de música suave, seguida de una reflexión sobre lo aprendido y el valor del folclor como parte de nuestra identidad nacional.
Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua. 

viernes, 17 de octubre de 2025

17 de octubre

  Estimados padres de familia:

En la clase de hoy los estudiantes explorarán las danzas tradicionales del folclor colombiano como medio de expresión corporal y cultural. Por medio del movimiento, el ritmo y el trabajo en grupo, buscamos fortalecer valores como la identidad, el respeto por la diversidad cultural y la cooperación.
Les invitamos a conversar con sus hijos sobre las costumbres o bailes típicos de su región y, si es posible, compartir una canción o traje tradicional para fortalecer el aprendizaje vivencial.

Evidencia de aprendizaje: Comprender la relación entre el movimiento corporal, la música y la identidad cultural.

Desarrollo de la clase:

1. Calentamiento: Juegos de ritmo con palmas y movimientos básicos siguiendo música folclórica (por ejemplo, cumbia o mapalé). Movilidad articular y estiramiento: Se realizan movimientos suaves al ritmo de música tradicional.

Exploración rítmica: Escucha activa de diferentes ritmos: cumbia, bambuco, joropo y currulao. Identificación del pulso y ritmo con palmadas o pasos básicos.

  • Demostración guiada de pasos y desplazamientos sencillos según la danza elegida (ejemplo: paso base de cumbia o bambuco).

  • Práctica individual y luego por parejas o grupos.

  • Énfasis en coordinación, ritmo y expresión corporal.

Ensayo grupal

  • Organización por grupos para crear una mini coreografía de 30 segundos inspirada en una danza folclórica.

  • Supervisión y acompañamiento del docente, destacando la colaboración y creatividad.

Cierre y reflexión 

  • Presentación corta de cada grupo.

  • Retroalimentación positiva sobre expresión, ritmo y actitud.

  • Círculo de reflexión:

    ¿Qué representa el folclor colombiano para mí?
    ¿Qué valores aprendimos bailando juntos?

    Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua. 

miércoles, 10 de septiembre de 2025

semana del 8 al 12 de septiembre

 Estimados padres de familia, reciban un cordial saludo. Durante esta semana nuestros estudiantes se encuentran practicando los bailes correspondientes a la Semana Cultural, evento en el cual tendrán la oportunidad de mostrar su talento, disciplina y amor por nuestras tradiciones.

Evidencia de aprendizaje:

  • Ensayo general de las coreografías asignadas.

  • Registro en video o fotografías del progreso en la coordinación, expresión corporal y trabajo en equipo.

Desarrollo de la clase:

  1. Calentamiento (10 min):

    • Movimientos articulares y estiramientos con música suave.

    • Ejercicios rítmicos para despertar la coordinación (palmas, pasos básicos, giros sencillos).

  2. Actividad principal (40 min):

    • Ensayo de la coreografía asignada según el grado y el baile elegido.

    • Trabajo en grupos: corrección de posturas, entradas, desplazamientos y sincronización.

    • Repetición del baile completo al ritmo de la música.

    • En grados superiores: se refuerza expresión corporal y presencia escénica.

  3. Cierre (10 min):

    • Retroalimentación grupal: ¿qué salió mejor en el ensayo y qué debemos mejorar?

    • Relajación breve con respiración y movimientos lentos.

    • Mensaje motivador: “Cada ensayo nos acerca a una gran presentación en la Semana Cultural”.

jueves, 17 de julio de 2025

18 de julio

 Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: Ritmos latinos

Evidencia de aprendizaje: Los estudiantes serán capaces de identificar y describir los elementos clave de la Cumbia colombiana, así como su importancia cultural.

Desarrollo de clase:  

APERTURA:

  • Comenzar la clase con un video corto de una presentación de Cumbia.
  • Preguntar a los estudiantes si han visto o bailado Cumbia antes.
  • Hacer una lluvia de ideas sobre lo que conocen de la música y danza latina.

INTRODUCCIÓN AL NUEVO MATERIAL:

  • Explicar la historia de la Cumbia y sus raíces en la cultura afrocolombiana.
  • Presentar los instrumentos típicos (como el acordeón, la gaita y la tambora) y su sonido.
  • Demostrar los pasos básicos de Cumbia y permitir que los estudiantes practiquen.
  • Un concepto erróneo común: pensar que la Cumbia es solo un baile y no una expresión cultural rica.

PRÁCTICA GUIADA:

  • Organizar a los estudiantes en grupos pequeños para practicar los pasos de baile.
  • Proporcionar ejemplos de diferentes estilos dentro de la Cumbia y preguntar a los estudiantes cómo se diferencian.
  • Monitorear el rendimiento observando la correcta ejecución de los pasos y ofreciendo retroalimentación.

PRÁCTICA INDEPENDIENTE:

  • Los estudiantes crearán una breve coreografía en grupos, incorporando los pasos de Cumbia aprendidos.
  • Se espera que cada grupo presente su coreografía al resto de la clase.

CIERRE:

  • Realizar una discusión en grupo sobre lo aprendido.
  • Preguntar a los estudiantes qué les gustó más de la clase y cómo se sienten acerca de la Cumbia.

Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.

viernes, 11 de julio de 2025

11 de julio

Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: Ritmos latinos

Evidencia de aprendizaje: Los estudiantes serán capaces de identificar y describir los elementos clave de la Cumbia colombiana, así como su importancia cultural.

Desarrollo de clase:  

APERTURA:

  • Comenzar la clase con un video corto de una presentación de Cumbia.
  • Preguntar a los estudiantes si han visto o bailado Cumbia antes.
  • Hacer una lluvia de ideas sobre lo que conocen de la música y danza latina.

INTRODUCCIÓN AL NUEVO MATERIAL:

  • Explicar la historia de la Cumbia y sus raíces en la cultura afrocolombiana.
  • Presentar los instrumentos típicos (como el acordeón, la gaita y la tambora) y su sonido.
  • Demostrar los pasos básicos de Cumbia y permitir que los estudiantes practiquen.
  • Un concepto erróneo común: pensar que la Cumbia es solo un baile y no una expresión cultural rica.

PRÁCTICA GUIADA:

  • Organizar a los estudiantes en grupos pequeños para practicar los pasos de baile.
  • Proporcionar ejemplos de diferentes estilos dentro de la Cumbia y preguntar a los estudiantes cómo se diferencian.
  • Monitorear el rendimiento observando la correcta ejecución de los pasos y ofreciendo retroalimentación.

PRÁCTICA INDEPENDIENTE:

  • Los estudiantes crearán una breve coreografía en grupos, incorporando los pasos de Cumbia aprendidos.
  • Se espera que cada grupo presente su coreografía al resto de la clase.

CIERRE:

  • Realizar una discusión en grupo sobre lo aprendido.
  • Preguntar a los estudiantes qué les gustó más de la clase y cómo se sienten acerca de la Cumbia.

Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.

miércoles, 11 de junio de 2025

13 de junio

   Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: Fuerza 

Evidencia de aprendizaje:  Identificar y realizar ejercicios de fuerza adecuados para mejorar su condición física.

Desarrollo de clase:  

Durante esta semana se esta realizando los exámenes bimestrales. 

Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.

miércoles, 28 de mayo de 2025

22 y 29 de mayo

 Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: Ritmos Latinos

Evidencia de aprendizaje:  Se dan a conocer los temas que se evidenciaran en el segundo periodo

Desarrollo de clase:  

APERTURA:

  • Comenzar la clase con una breve demostración de música de diferentes ritmos latinos.
  • Preguntar a los estudiantes: “¿Qué sienten cuando escuchan estos ritmos?”
  • Facilitar una discusión rápida sobre sus experiencias personales con la música latina.

INTRODUCCIÓN DE NUEVO MATERIAL:

  • Presentar brevemente cada ritmo latino, mostrando videos cortos de danzas o actuaciones.
  • Discutir las características únicas de cada ritmo, como el tempo y los instrumentos.
  • Anticipar la posible confusión de los estudiantes sobre la diferencia entre ritmos latinos y géneros musicales.

PRÁCTICA GUIADA:

  • Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y asignarles un ritmo latino para investigar.
  • Proporcionar ejemplos de cada ritmo y guiar a los estudiantes en una discusión sobre sus hallazgos.
  • Preguntas de sondeo: “¿Cómo se toca este ritmo? ¿Qué instrumentos son predominantes?”
  • Monitorear el progreso de los grupos, ofreciendo apoyo y aclaraciones según sea necesario.

PRÁCTICA INDEPENDIENTE:

  • Los estudiantes elaborarán un folleto sobre el ritmo que investigaron, incluyendo su historia, características y su influencia en la cultura colombiana.
  • Se espera que trabajen de manera silenciosa y colaborativa, utilizando recursos de la clase y en línea.

CIERRE:

  • Cada grupo presentará brevemente su folleto al resto de la clase.
  • Cerrar la lección con una reflexión sobre lo aprendido y cómo se relaciona con la cultura local.

Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.

martes, 6 de mayo de 2025

25 de abril y 2 de mayo

  Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: Folclor

Evidencia de aprendizaje:  conocer y practicar pasos básicos de una danza folclórica tradicional, valorando el patrimonio cultural.

Desarrollo de clase:  

Actividad:

  • Explicación y repetición guiada de cada paso.

  • Práctica en espejo con la docente al frente.

Parte Práctica

Actividad:

  • Armado de parejas (pareja tradicional de chacarera).

  • Ensayo por frases musicales:

    1. Saludo

    2. Avance y retroceso

    3. Zapateo y zarandeo

    4. Cruce final

  • Ensayo completo con música instrumental o grabación.

  • Juego Rítmico o Recreativo 

  • Cierre y Reflexión

  • Estiramiento suave (piernas, espalda).

  • Vimos el siguiente video 

Tarea: Investigar la historia del joropo, sus pasos básicos y su vestimenta típica. 

Repasar los dos primeros ejercicios del video, para la próxima clase traer un par de medias viejas

Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.

viernes, 11 de abril de 2025

11 de abril

  Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: Ritmos Latinos

Evidencia de aprendizaje:  Se dan a conocer los temas que se evidenciaran en el segundo periodo

Desarrollo de clase:  

APERTURA:

  • Comenzar la clase con una breve demostración de música de diferentes ritmos latinos.
  • Preguntar a los estudiantes: “¿Qué sienten cuando escuchan estos ritmos?”
  • Facilitar una discusión rápida sobre sus experiencias personales con la música latina.

INTRODUCCIÓN DE NUEVO MATERIAL:

  • Presentar brevemente cada ritmo latino, mostrando videos cortos de danzas o actuaciones.
  • Discutir las características únicas de cada ritmo, como el tempo y los instrumentos.
  • Anticipar la posible confusión de los estudiantes sobre la diferencia entre ritmos latinos y géneros musicales.

PRÁCTICA GUIADA:

  • Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y asignarles un ritmo latino para investigar.
  • Proporcionar ejemplos de cada ritmo y guiar a los estudiantes en una discusión sobre sus hallazgos.
  • Preguntas de sondeo: “¿Cómo se toca este ritmo? ¿Qué instrumentos son predominantes?”
  • Monitorear el progreso de los grupos, ofreciendo apoyo y aclaraciones según sea necesario.

PRÁCTICA INDEPENDIENTE:

  • Los estudiantes elaborarán un folleto sobre el ritmo que investigaron, incluyendo su historia, características y su influencia en la cultura colombiana.
  • Se espera que trabajen de manera silenciosa y colaborativa, utilizando recursos de la clase y en línea.

CIERRE:

  • Cada grupo presentará brevemente su folleto al resto de la clase.
  • Cerrar la lección con una reflexión sobre lo aprendido y cómo se relaciona con la cultura local.

Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.

domingo, 6 de abril de 2025

4 de abril

    Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: Bimestrales

Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.

sábado, 29 de marzo de 2025

28 de marzo

 Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: Bailes Latinos

Evidencia de aprendizaje:  identificar y describir diferentes bailes latinos, así como su origen cultural y expresiones características.

Desarrollo de la clase: 

APERTURA:

  • Comenzar con un video corto de un baile latino popular.
  • Preguntar a los estudiantes: "¿Cuál es su baile latino favorito y por qué?".
  • Realizar una breve discusión en grupos pequeños sobre las impresiones del video.

INTRODUCCIÓN A NUEVO MATERIAL:

  • Presentar las características de los diversos bailes latinos a través de una presentación visual.
  • Incluir ejemplos de música y videos que muestren a personas bailando.
  • Discutir la importancia cultural de cada baile y cómo se relaciona con la identidad de la comunidad.
  • Concepción común: Los estudiantes pueden pensar que todos los bailes latinos son iguales; aclarar que cada uno tiene su propio estilo y significado.

PRÁCTICA GUIADA:

  • Dividir a los estudiantes en grupos y asignar a cada grupo un baile latino.
  • Proporcionar recursos como videos y artículos sobre el baile asignado.
  • Hacer preguntas de sondeo como: "¿Qué pasos son característicos de este baile?" y "¿Cuál es su música típica?".
  • Monitorear el progreso de los grupos y ofrecer apoyo según sea necesario.

Recordatorio: El uso correcto del uniforme es obligatorio y recuerden que la botella con agua para una buena hidratación durante el ejercicio da nota.

viernes, 21 de marzo de 2025

21 de marzo

  Saludos cordiales a padres, acudientes y estudiantes. Hoy, en nuestra clase de educación física, exploraremos el tema de expresión corporal.

Tema: Expresión corporal.

Evidencia de aprendizaje: - Observar la capacidad de los estudiantes para ejecutar movimientos de expresión corporal con música.

- Desarrollar la creatividad y la coordinación a través de la creación de coreografías.

Desarrollo de la clase: Nuestra sesión estará estructurada en tres etapas:

1. Los estudiantes inventarán tres pasos y los ejecutarán con música.

2. A continuación, crearán tres mini coreografías utilizando los pasos inventados.

3. Finalmente, combinarán las mini coreografías para crear una coreografía completa que dure una canción entera.

Recordatorio -El uso correcto del uniforme es obligatorio.

- No olviden traer su botella de agua para mantenerse hidratados durante el ejercicio. La hidratación es fundamental para una práctica segura y efectiva.

viernes, 14 de marzo de 2025

14 de marzo

 Saludos cordiales a padres, acudientes y estudiantes. Hoy, en nuestra clase de educación física, exploraremos el tema de expresión corporal.

Tema: Expresión corporal.

Evidencia de aprendizaje: - Observar la capacidad de los estudiantes para ejecutar movimientos de expresión corporal con música.

- Desarrollar la creatividad y la coordinación a través de la creación de coreografías.

Desarrollo de la clase: Nuestra sesión estará estructurada en tres etapas:

1. Los estudiantes inventarán tres pasos y los ejecutarán con música.

2. A continuación, crearán tres mini coreografías utilizando los pasos inventados.

3. Finalmente, combinarán las mini coreografías para crear una coreografía completa que dure una canción entera.

Recordatorio -El uso correcto del uniforme es obligatorio.

- No olviden traer su botella de agua para mantenerse hidratados durante el ejercicio. La hidratación es fundamental para una práctica segura y efectiva.

jueves, 6 de marzo de 2025

07 de marzo

Buen día para todos a continuación dejare un taller para que realicen en casa.






sábado, 1 de marzo de 2025

28 de febrero

Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: Carranga.

Evidencia de aprendizaje: Observar la capacidad del estudiante para ejecutar movimientos de expresión corporal con música de carranga.

Desarrollo de la clase: Los estudiantes realizan tres pasos inventad1os de la carranga, crean tres mini coreografías, con estas tres mini coreografías se realizara un coreografía que durara una canción completa.

Recordatorio: El uso correcto del uniforme es obligatorio y recuerden que la botella con agua para una buena hidratación durante el ejercicio da nota.

domingo, 23 de febrero de 2025

21 de febrero

Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: Carranga.

Evidencia de aprendizaje: Observar la capacidad del estudiante para ejecutar movimientos de expresión corporal con música de carranga.

Desarrollo de la clase: Los estudiantes realizan tres pasos inventados de la carranga, crean tres mini coreografías, con estas tres mini coreografías se realizara un coreografía que durara una canción completa.

Recordatorio: El uso correcto del uniforme es obligatorio y recuerden que la botella con agua para una buena hidratación durante el ejercicio da nota.

14 de febrero

Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: Carranga.

Evidencia de aprendizaje: Observar la capacidad del estudiante para ejecutar movimientos de expresión corporal con música de carranga.

Desarrollo de la clase: Los estudiantes realizan tres pasos básicos de la carranga, sombrero, ruana y machete, aprendido estos pasos se reúnen en grupo y crean tres mini coreografías.

Recordatorio: El uso correcto del uniforme es obligatorio y recuerden que la botella con agua para una buena hidratación durante el ejercicio da nota.





viernes, 7 de febrero de 2025

07 de febrero

Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: expresión corporal.

Evidencia de aprendizaje: Observar la capacidad del estudiante para ejecutar movimientos de expresión corporal.

Desarrollo de la clase: Los estudiantes realizaron ejercicios de desplazamientos en diferentes direcciones y niveles.

Tarea: Investigar la historia de la carranga, máximos exponentes de la carranga y pasos básicos de la carranga.

Recordatorio: El uso correcto del uniforme es obligatorio y recuerden que la botella con agua para una buena hidratación durante el ejercicio da nota.


domingo, 26 de enero de 2025

Bienvenida

 Estimados padres y estudiantes,

Mi nombre es Santiago Puin Almario y tengo el placer de presentarme como el nuevo docente de danza. Es un honor ser parte de esta institución educativa y estoy muy emocionado de poder compartir momentos de aprendizaje y crecimiento con todos ustedes.

Estoy comprometido a fomentar una experiencia educativa positiva, dinámica y llena de energía. ¡Espero que podamos disfrutar juntos de esta nueva etapa!