martes, 6 de mayo de 2025

25 de abril y 2 de mayo

  Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: Folclor

Evidencia de aprendizaje:  conocer y practicar pasos básicos de una danza folclórica tradicional, valorando el patrimonio cultural.

Desarrollo de clase:  

Actividad:

  • Explicación y repetición guiada de cada paso.

  • Práctica en espejo con la docente al frente.

Parte Práctica

Actividad:

  • Armado de parejas (pareja tradicional de chacarera).

  • Ensayo por frases musicales:

    1. Saludo

    2. Avance y retroceso

    3. Zapateo y zarandeo

    4. Cruce final

  • Ensayo completo con música instrumental o grabación.

  • Juego Rítmico o Recreativo 

  • Cierre y Reflexión

  • Estiramiento suave (piernas, espalda).

  • Vimos el siguiente video 

Tarea: Investigar la historia del joropo, sus pasos básicos y su vestimenta típica. 

Repasar los dos primeros ejercicios del video, para la próxima clase traer un par de medias viejas

Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.

viernes, 11 de abril de 2025

11 de abril

  Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: Ritmos Latinos

Evidencia de aprendizaje:  Se dan a conocer los temas que se evidenciaran en el segundo periodo

Desarrollo de clase:  

APERTURA:

  • Comenzar la clase con una breve demostración de música de diferentes ritmos latinos.
  • Preguntar a los estudiantes: “¿Qué sienten cuando escuchan estos ritmos?”
  • Facilitar una discusión rápida sobre sus experiencias personales con la música latina.

INTRODUCCIÓN DE NUEVO MATERIAL:

  • Presentar brevemente cada ritmo latino, mostrando videos cortos de danzas o actuaciones.
  • Discutir las características únicas de cada ritmo, como el tempo y los instrumentos.
  • Anticipar la posible confusión de los estudiantes sobre la diferencia entre ritmos latinos y géneros musicales.

PRÁCTICA GUIADA:

  • Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y asignarles un ritmo latino para investigar.
  • Proporcionar ejemplos de cada ritmo y guiar a los estudiantes en una discusión sobre sus hallazgos.
  • Preguntas de sondeo: “¿Cómo se toca este ritmo? ¿Qué instrumentos son predominantes?”
  • Monitorear el progreso de los grupos, ofreciendo apoyo y aclaraciones según sea necesario.

PRÁCTICA INDEPENDIENTE:

  • Los estudiantes elaborarán un folleto sobre el ritmo que investigaron, incluyendo su historia, características y su influencia en la cultura colombiana.
  • Se espera que trabajen de manera silenciosa y colaborativa, utilizando recursos de la clase y en línea.

CIERRE:

  • Cada grupo presentará brevemente su folleto al resto de la clase.
  • Cerrar la lección con una reflexión sobre lo aprendido y cómo se relaciona con la cultura local.

Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.

domingo, 6 de abril de 2025

4 de abril

    Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: Bimestrales

Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.